viernes, 27 de noviembre de 2015

BWL "BABY LED WEANING"

Alimentación complementaria libre de papillas.

¿Cuando empezar? 
La OMS recomienda la lactancia exclusiva ya sea con leche de formula o materna hasta los 6 meses, no se recomienda introducir ningún alimento antes de esta edad.
Una vez que el bebé haya cumplido 6 meses, se mantenga sentado sin apoyo, muestre interés por la comida y haya perdido el reflejo de extrusión.
"Reflejo de estrusión"
Lo que comúnmente interpretamos como ahogamiento o asco, es realmente el reflejo de extrusión. Una indicación que tu bebé NO está listo para comer cualquier cosa que no sea leche. Este reflejo expulsa con la lengua  todo alimento que no sea líquido y protege a tu bebé de un posible ahogamiento expulsando al exterior cualquier cosa (juguetes, comida, objetos). Es su manera de decirnos que todavía no quieren ningún otro alimento. 
El reflejo desaparece alrededor de los 6 meses cuando tu bebé empieza a estar físicamente listo para recibir comida. Por eso es uno de los requisitos para saber si está listo para comenzar con la alimentación complementaria.

Trataremos de sentar al bebé en la mesa con el resto de la familia y así formar parte de la comida familiar, en la cual aprenderá por imitación.
No será necesario cocinar alimentos distintos para el bebé,bastará con separar su parte antes de salar o añadir ingredientes que no debe tomar.


¿Qué significa "Alimentación complementaria"?
Significa que el principal alimento hasta los 12/24 meses de edad es la leche, lo que pueda comer a parte de la leche es complementario, ya que la leche durante estas etapas seguirá siendo el alimento principal.
El único elemento que podría ser deficitario en algún caso es el hierro, aunque no es lo habitual, por esto se recomienda empezar con alimentos ricos en hierro.


¿Como empezar?
Es primordial que el bebé no tenga sueño ni hambre, para evitar que tenga hambre, tendrá que haber tomado pecho o biberón antes de cada comida ya que de esta forma no se sentirá hambriento y evitaremos atragantamientos.
Es bueno para la hora de limpiar todo, que la trona o silla donde comerá el bebé sea lo más simple posible y tener claro que al finalizar cada comida posiblemente tengamos que bañar al bebé y limpiar suelo y paredes.
(Yo recomiendo la trona de Ikea ya que es muy fácil de limpiar y es muy económica)

Cada alimento introducido debemos darlo a probar durante 2/3 días para que de esta forma podamos averiguar que alimentos pueden producir alergias.
La idea es por ejemplo así:
Día 1: Plátano
Día 2: Plátano
Día 3: Plátano
 Si no hemos observado ninguna reacción alérgica el próximo día probará alimento nuevo.
Día 4: Brocoli (+ Plátano si queremos)
Día 5: Brocoli (+ Plátano si queremos)
Y así sucesivamente, ya que si algún alimento nos diera reacción sabríamos cual es por que sería el último que hayamos introducido.

¿Con que alimentos empezar? 
La comida que ofrezcamos al principio debe ser más larga que su puño y fácil de agarrar, principalmente en forma de bastones o piezas enteras.
Conforme vaya evolucionando le ofreceremos trozos más pequeños y así mejorará el control de la pinza.
Ejemplos:
-Verduras cocidas, hervidas, a la plancha o al vapor:
Brocoli 
Zanahoria
Patata
Calabacín a la plancha 
Tomate crudo maduro cortado por la mitad
Coliflor
Judía verde (Hervida)
Zanahoria (hervida o al vapor)
Berenjena
Champiñon
Patata (cocida o hervida)


-Frutas:
Plátano maduro, sin quitarle toda la cáscara evitaremos que se le resbale.Resultado de imagen de platano blw
Naranja o mandarina en gajos
Sandía
Melón
Piña
Mango
Calabaza asada
Aguacate
Boniato (asado al horno, hervido, al vapor)
(La pera y la manzana si no son asadas yo las dejaría para cuando sepa gestionarlas bien, ya que al ser tan duras ocasionan bastantes atragantamientos)

- Pan sin sal
- Tortitas de arroz integral/quinoa sin sal
- Quinoa
- Carnes; como pollo, pavo, ternera, conejo, cerdo a tiras, picado en bolas o hamburguesas.
- Merluza
- Pan con tomate o aguacate restregado.
- Arroz blanco cocido amasado en forma de croquetas.
- hamburguesas de lentejas.
- humus de garbanzos con pan para dipear.
- pasta; espagueti, macarrón, espirales grandes que pueda agarrarlos bien.


Resultado de imagen de blw no introducir sal

Es importante evitar:
- La sal, a nosotros todo nos parecerá insípido pero a los bebés no, recuerda que ellos nunca han probado algo salado.
- El azúcar
- La miel, existe riesgo de botulismo.
- Los frutos secos enteros hasta los 3 años.
- Productos desnatados y bajos en grasa.
- Verduras de hoja verde como la espinaca y la acelga.
- Carnes y huevos poco hechos.
- Pescado azul y mariscos.
- Algas.

ALIMENTOS CON LOS QUE TENER MÁS PRECAUCIÓN:
Huevo
Fresas
En teoría se pueden ofrecer ambos desde el principio, pero en el caso del huevo, yo recomiendo hacer una tortilla francesa bien hecha y ofrecer un trocito pequeño (1/10 parte de la tortilla) durante  los 3 días recomendados y si no hay alteraciones dar con normalidad.
Las alergias pueden aparecer incluso después de un tiempo ingeriendo un alimento que nunca antes nos había alterado.


¿Cuánto va a comer mi bebé?
No esperes que al principio coma mucho, al principio solo experimentan y la parte proporcional que llegue a su boca puede llegar a preocuparte. A estas edades la alimentación tiene un objetivo educacional, no nutricional. 
Realmente hasta el primer año solo con la leche es suficiente, y aunque creas que no ha comido apenas, cuando cambies su pañal descubrirás que comió más de lo que pensaste. 

No le obligues a comer, cada niño tiene su ritmo, al igual que los adultos.
Lo que para ti es mucho para otro es poco y un día puedes tener más hambre que al otro.
Déjale que coma lo que él crea conveniente, los bebes comen lo que su cuerpo les pide.
Deja que toque, aplaste, tire, pruebe..¡todo esto es aprendizaje! Descubre sabores, texturas y colores. No se trata de nutrición, se trata de comenzar una relación saludable con la comida. De esta manera va a aprender que comer es sobre todo agradable y no un momento en el que se crea el caos en casa.



Con esta tabla se puede hacer un buen seguimiento de los alimentos que vamos introduciendo:
Resultado de imagen de blw no introducir sal

¿Qué hacer si mi bebé se atraganta?

Primero de todo es importante no atarle con correas a la trona, ya que en caso de emergencia sería más costosa sacarlo de ahí.

Segundo, debemos cerciorarnos de que se está atragantando, es importante mantener la calma y confiar en ellos. Cuando empiezan a comer muchas veces hacen una pequeña arcada ellos solos y expulsan algún trozo que llevan en la boca.
Si nos mantenemos tranquilos y le dejamos un par de segundos, el solo gestionará el alimento.

Tercero, si vemos que realmente se está atragantando, lo sacaremos rápidamente de la trona/silla y con ponerlo boca abajo seguramente el solo expulsará el alimento, pero si no es así es recomendable si estamos solos llamar al 112 y después realizar maniobra de Heimlich.

Maniobra de Heimlich en bebés

Enlace de como realizar la Maniobra:


https://www.youtube.com/watch?v=1fhGdVx5a6k


Recomiendo ver este vídeo de Carlos Gónzalez hablando sobre la Alimentación complementaria libre de papillas.



https://www.youtube.com/watch?v=vKioOmhIfGU


Habiendo leído y visto todo este post, solo te queda confiar en el/ella y dejarle disfrutar, seguro que te sorprende.




jueves, 12 de noviembre de 2015

¿Embarazada?




¿EMBARAZADA?

Si lo estas o piensas estarlo este post quizás te interese.
En el hablaré de cosas que en mi opinión son necesarias e interesantes para el embarazo.
¡Espero que os guste!

"Test de embarazo"
Si ya sabes que estas embarazada ya te habrás hecho estos test de la alegría, pero si no es así quizá te interese saber que hay varios tipos y diferentes precios.

 -Están los de tira que son super económicos y por 2,99€ te envían 10 test en Amazon.
 Son igual de fiables que todos los demás ademas de ser de predicción temprana del embarazo, unos 5 días antes de la posible falta suelen dar positivo si es que estas embarazada.
Los recomiendo ya que puedes empezar a hacértelos sin miedo de malgastarlos ya que por lo que valen, la perdida no sería mucha.
¡Ademas los gastos de envío son gratis!



- También están los test de orina formato palo, estos también los puedes encontrar bastante económicos en Amazon, por 4,36€ te envían a casa 3 test. Estos tienen 3,70€ de gastos de envio, además no detectan la hormona HGG tan pronto como los anteriores de tira.



- Y finalmente están para mí los "reyes" de los test de embarazo, los CLEARBLUE digitales con el indicador de semanas de concepción.
Estos a parte de indicar unos días antes de la falta si estas embarazada o no, también nos dicen las semanas de las que estamos embarazadas.
En Amazon los podéis encontrar un pack de 2 unidades por 22,46€ más 4,83€ de gastos de envio, pero tienen un problema y es que vienen en ingles.


En realidad no es tanto problema, en vez de "embarazada" pone "Pregnant".
Estos test en cualquier farmacia que tengais cerca los podreis encontrar en castellano pero el precio por unidad seguro que no baja de los 14/15€.
De momento donde mejor los he encontrado es en Farmasky, en esta pagina los encontraras en castellano y una sola unidad por 5,80€.
Los gastos de envio son 3,95€ pero si haces un pedido superior a 60€ los portes son gratuitos.
En otro post hablaré de todas las cosas que he comprado en Farmasky y que la diferencia respecto a otros sitios merece muchisimo la pena.

La única pega que les veo es que a los 2 días se borra la pantalla y no te los puedes guardar de recuerdo como los otros, que pasan los años y siguen teniendo las 2 rallitas.




"Adaptador para el cinturón de seguridad del coche"

Es algo muy importante y que muchas veces no pensamos en ello. Sirve para mantener el cinturón a una altura de la barriga en la que en caso de colisión el bebé no se vea afectado por la presión del cinturón.
Ojalá no tengais que usarlo pero es mucho mejor prevenir que curar.

- BESAFE:

Besafe cinturón seguridad embarazo 0
Este cinturón lo puedes encontrar en Prenatal por unos 50€




-CLIPPASAFE:

Este modelo esta por unos 36€ más 4,90€ de gastos de envio en PequeMonster.


-MATERNITYBELT:


CINTURON DE SEGURIDAD PARA = TRIPLE EMBARAZADA CINTURON COCHE BEBÉ Rosa - Pink

Es el modelo que utilicé en en embarazo de Marc y por solo 12,50€ y gasos de envio gratis lo puedes comprar en Ebay, afortunadamente no tuve ningún percance con el coche y no puedo comentaros si va bien o no. Pero por el precio que tiene yo compré 2 y los llevaba en el asiento del conductor y del copiloto por no estar cambiandolo cada vez que me ponía en un asiento.




"Doppler Detector de latido fetal"


- BABY FUN:

Lo puede encontrar en Ebay, el envio es desde Inglaterra.

 photo H10-3pink_zpsqjnn

<img src=

Por 42€ +11€ de gastos de envio tienes este que marca en su pantalla el ritmo cardíaco.



- ANGEL SOUNDS:

                      Nueva llegada AngelSounds uso doméstico atención Prenatal Doppler Fetal 3.0 MHz(China (Mainland))
Una de las mejores cosas que compré fue este doppler, con solo poner un poco de crema en mi barriga, al momento ya detectaba el corazón de mi peque y me daba mucha tranquilidad si algún dia no había notado sus movimientos.
Este modelo con la pantalla y que se escucha sin auriculares no es muy sencillo de encontrar pero en Ebay lo he visto por 42,32+11,97€ de gastos de envio.
En aliexpress por 49,12€ sin gastos de envio.

Me parece algo caro ya que hace 2 años yo lo compré con menos de 30€ con gastos incluidos.



Si buscas algo mas económico puedes encontrar este modelo también puedes encontrarlo en Aliexpress por solo 19€ con envio gratis, lo único que no lleva la pantalla para visualizar las pulsaciones del bebé.
Envío gratis AngelSounds JPD-100S ultrasonido Doppler Fetal de bolsillo portátil Prenantal Detector bebé Fetal Monitor de ritmo cardíaco(China (Mainland))




"Cremas"

Mis aliadas desde el primer día que vi el test positivo fueron:
- Nivea de lata
Está sobre 5 ó 6 euros en tiendas, es muy pastosa y para extenderla mejor primero me ponía aceite de almendras o Rosa mosqueta.

- Aceite de almendras (Mercadona)
Cuesta unos 2€ y es fantastica para hidratar la piel de la barriga y el pecho.


- Aceite de Rosa Mosqueta GUINAMA
Aceite de rosa mosqueta puro 100%



"Compresas para el postparto/ puerperio"

Aunque parezca imposible despues de el parto se produce una sangrado que puede durar hasta 40 ó 50 dias, en el hospital de la seguridad social nos dan algunas cosas tras el parto y una de ellas son compresas para usar mientras estemos alli. Las que nos dan son bastante absorventes y si tienes la suerte de que te sobran te las puedes llevar a casa.
Yo cuando estaba en casa y se me terminaron no encontraba ningunas que fuesen tan bien como esas. Compré las MATERNITY y madre mia, se me desacian enteras y me quedaban restos pegados por todos los sitios.
Probé con las tipicas Ausonia, Evax, ... todas tamaño noche pero tampoco me funcionaban ya que con el plastico que llevan me daba la sensación de invernadero y sentia bastante basca y agovio.

Finalmente una amiga que hacia unos meses había pasado por mi misma situación me dio un par que le quedaban de la marca Pos Part, las recomiendo sin dudar, van genial y hay varios tipos.
Este modelo lo recomiendo para los primeros dias ya que absorven muchisimo y te sientes muy cómoda con ellas.

Y estas otras con alas y algo mas finas las recomiendo para despues.

Las de los primeros días cuestan unos 8€ y solo lleva 10/12 unidades, las de alas suelen costar 4€.
Son algo caras pero es un dinero muy bien gastado.




"Braguitas"

Comprar braguitas es algo en lo que no solemos caer pero si nos hacemos con un buen lote que sean negras, cómodas, sujeten y las podamos utilizar durante todo el embarazo mejor que mejor.

¿Negras? Si de color negro, si las elijes de este color evitaras estar frotando y lavando a mano cada manchita que se pueda escapar en ellas durante el post parto.

Cómodas y que sujeten para usarlas en el embarazo y que después puedan sujetar bien las compresas.

Yo preparé unas 5/6 unidades, puedes encontrarlas económicas en los mercadillos, tiendas locales, Primark, Alcampo, Carrefour,  ...



"Sujetadores de Lactancia"

Mi recomendación es no usarlos hasta el parto o quizás en el embarazo solo para dormir.
No lo recomiendo ya que no sujetan el pecho tanto como uno de aros y esto acentúa más la caída  y descuelgue que tenemos tras el parto y lactancia.

Cuando compremos los sujetadores de lactancia debemos tener en cuenta que cuando nos da la subida de la leche, la talla suele aumentarnos 1, 2 ó 3 tallas de la que hemos llevado durante el embarazo.

Hay muchas marcas y modelos que puedes comprar pero yo utilicé los de H&M que estan muy bien de precio y hay varias tallas y colores.
A mi me resultaban bastante comodos.


"Crema de pezones"

Si llevamos pensado dar el pecho a nuestro retoño es muy recomendable usar una crema para los pezones. Usarla un mes o dos antes de la fecha de parto, con un suave masaje hace que se vayan preparando para el momento succión.

En mi caso usé VELASTISA

Cuesta unos 5,70€ y protege muchísimo el pezón para evitar la aparición de grietas.
Ademas no hace falta limpiarla cada vez que vas a dar el pecho.
Yo los primeros días me la ponía nada más mamar Marc y no llegó a hacerse nunca una grieta.
(Esto es mi experiencia y con ello no digo que vaya a ser a todas igual, solo que espero que os funcione también como me funcionó a mi.)

En algunas farmacias venden un pack que lleva esta crema para el pezón y un tubo de 250 ml de crema anti estrías. Esta crema no la utilicé en el embarazo pero he leído muy buenos comentarios de ella también.


"Cojín de lactancia"

Una de las cosas prestadas que utilicé fue el cojín de lactancia, pero no fue una buena experiencia, la próxima vez que este embarazada compraré uno muy molludito y grande.
Mi experiencia no fue buena ya que no era lo suficientemente gordo y tenía que ponerme cojines debajo de el para llegar a la altura del pecho con el peque y estar cómoda.
Así que aquí se aceptan todo tipo de sugerencias.. (bueno en todo lo demás también jeje)

He visto unos en Mimuselina.com uno que me encanta y puede que sea mi elegido.
Cuesta 49,95€ con gastos de envio gratis, hay varios modelos y colores.
Es ergonómico y multiusos para la mamá y el bebé. Tiene una funda interior y exterior 100% de algodón lavable y el relleno es de microperla de alta calidad.

Ademas explica las formas de usarlo, algunas ni se me habían ocurrido nunca.
MIMUSELINA COJIN NIDO LACTANCIA

Este tambien esta genial de FUNDAS BCN  , el precio es de 48€ mide 1,60 de largo y se pueden comprar varios modelos de fundas super bonitos el precio de las fundas es de unos 40€. Tienen también packs de cojin + funda por unos 65€

Resultado de imagen de cojin de lactancia fundas bcn




"Sacaleches"

Se supone que esto estaría en la lista de cosas para el bebé o el nacimiento pero la verdad es que recomiendo tenerlo antes preparado. Los primeros días cuando nos da la subida de la leche, la presión en los pechos llega a molestar muchísimo, por este motivo es muy interesante tenerlo a mano y poder aliviar esa presión en esos primeros días.
Yo solo usé el Swing de Medela y no puedo estar más contenta con el, el precio suele rondar los 100/125€ pero buscando bien por Ebay, Amazon, ... seguro que encuentras una buena ganga.




"Detergente a mano y de lavadora NORIT /  suavizante VERNEL delicado"


Con estos detergentes y una pequeña cantidad de suavizante puedes ir lavando todas las ropitas de vuestro futuro bebé y así empezar a preparar el armario de los peques.



" 9 meses y mil aventuras"
Álbum - 9 meses y mil aventuras
Un precioso albúm que nos permite guardar y apuntar todo lo vivido durante los 9 meses de embarazo.
Lleva 8 hojas con un montón de pegatinas para cada momento.
Cuesta 19,90€ en "Mrwonderfulshop"

Espero que os guste y os pueda servir de ayuda a todas las mamis y futuras super mamis.

¡Besos mil!

sábado, 7 de noviembre de 2015

¿Qué es un Smash cake?

"SMASH CAKE"


Su traducción al castellano es algo así como "aplastando el pastel" , es algo que se esta poniendo de moda y nos quedará un recuerdo bien bonito y divertido.

Se trata de una sesión de fotos que se le hace al bebé cuando esta a punto de cumplir su primer año de vida o quizas cuando va a cumplir 2, la idea es ponerles un pastel delante para que jueguen y se diviertan mordiendolo, y destrozandolo.
El resultado suele ser divertidisimo y aunque luego toca limpiarlos enteros, es una experiencia diferente y original.

En mi caso decidí proponer esta idea a Sergio Ramos, el fotógrafo del pueblo donde vivimos y que ya había retratado mi embarazo y a Marc en varias ocasiones.

El día en el que fuimos a hacer la sesión, mi peque no tenía un buen día y tras decorar todo el estudio, ponerle la tarta y hacerle mil cosas para que tocara y se divirtiera con ella, no quiso ni tocarla y se pasó toda la sesión llorando.

Las fotos finalmente quedaron muy bonitas y para nada parece que no quiso colaborar.

El banderín de Marc y la corona a juego son de Cosetes de Marta, hace unas cosas preciosas y está abierta a cualquier nueva idea para sus diseños.
Tiene mil telas para elegir pero si alguna no la tiene ella te la encuentra.

La decoración fue DIY, todo hecho por mi. La tarta me la hicieron en un horno local donde vivimos, era de nata y estaba buenísima.

Si quereis una sesión de fotos original os lo recomiendo 100% , quizás no quieran tocar la tarta, o se pasen todo el rato llorando, pero seguro que finalmente el resultado será estupendo.





¿Será por fotos de nuestros pequeños?

jueves, 5 de noviembre de 2015

Cosas gratis para mamás y bebes!

¡Buenas días!

Parece que le estoy cogiendo el truquillo a esto...

Como son muchas las cosas de las que quiero escribir voy a empezar por una que durante el embarazo de Marc me llegó a tener día tras día pegada al ordenador. Fue mi obsesión por las muestras gratuitas de bebés jeje.

Es algo que aconsejo para seguir alimentando nuestra ilusión en el embarazo durante los primeros meses.
Normalmente tenemos mucha ilusión por empezar a tener cosas del bebé y es demasiado pronto para empezar a comprar, ya sea por los temores de que algo no vaya a ir bien , por que no sabemos el sexo del bebé o quizás por que no lo vemos oportuno.

Yo recomendaría en primer lugar registrarte en la pagina de la canastilla del embarazo, es una cajita muy completa que tenemos que recoger en un listado de tiendas en las que están disponibles.
Normalmente te dejan elegir la caja de nene o nena, así que ya sabes, si sabes el sexo antes de solicitarla mejor que mejor!


Otra canastilla que está genial es la de ¨Joven bebé¨, en esta solo tienes que registrarte y cuando tu bebé cumple 5/6 meses te la envían a casa.



También está la canastilla de ¨Mi bebé y yo¨ pero a esta no es necesario apuntarse, al menos donde yo vivo, ya que en las clases de preparación al parto las reparte la matrona.

A continuación pongo estas páginas de alimentación infantil (leches de fórmula y papillas) que a parte de mandar muestras también suelen enviar algún regalo:





También están las páginas de pañales que al registrarnos nos mandan alguna muestra de pañales o toallitas:





Y si dispones de tiempo libre o simplemente te apetece acudir a charlas donde pasas un buen rato rodeada de embarazadas, te explican y resuelven muchas dudas. Solo tienes que apuntarte a todas estas páginas y seleccionar la fecha de la charla. 
En todas estas dan al finalizar una canastilla de bebé, bueno al menos es lo que pone.
Yo durante el embarazo de Marc fui a un par y me hicieron volver otro día a recoger la canastilla con la excusa de que no las habían recibido.
En mi opinión, lo hacen para que vayas otro día y así quizás compres algo.
A estas charlas puedes ir acompañada y suelen durar una hora aproximadamente.




En esta última de "Toys R us" te obligan a ir a 2 charlas para conseguir la canastilla.

Si quieres conseguir un body orgánico/ecológico gratis y recibir el catálogo de "Vertbaudet", registrate aquí :


La suscripción a la revista "mi bebe y yo" durante 6 meses también es gratuita en este enlace:


Y en estas últimas páginas también podéis solicitar otras muestras de cremitas :



Ahora solo falta esperar que os lleguen y ya podéis empezar a llenar vuestras casas de amor, ilusión y cositas de bebé. 


Suerte!

martes, 3 de noviembre de 2015

Mi primera entrada

Como empezar un Blog...

Como novata que soy en estos lares, creo que la mejor forma de hacerlo es presentándome y contando un poquito sobre mi.


Me llamo Cris, esteticista autónoma de profesión, casada con el que fue un muy buen amigo antes que mi pareja y mamá de un precioso bebé de 13 meses llamado Marc.


Tengo la suerte de trabajar en algo que  me encanta y ser mi propia jefa.

Aunque hay momentos difíciles en los que los pagos me ahogan tanto, que llego a asfixiarme y me dan ganas de tirar la toalla y dedicarme a trabajar para otras personas.

Gracias al amor incondicional de mi pequeño, siento que estoy viviendo una feliz época de mi vida, el da sentido a todo lo que nos rodea y por el sacaré SIEMPRE toda la fuerza del mundo para luchar contra viento y marea.


Vivimos en un pueblo del interior de Valencia y como bien se sabe de los pueblos para bien y para mal, aquí nos conocemos todos.


Tengo un grupo de amigas en las que el instinto maternal está llamando a sus puertas y en estos momentos vienen 6 bebés en camino.

Empecé a hacer una lista de cosas necesarias para los peques y así aportarles ideas para sus futuras compras. 
De ahí surgió la idea de este blog, ¿ porqué no ir haciendo blogs de todo lo que voy utilizando con mi peque y así anotar cosas que voy viendo y me encantan?
Y de paso, si alguien me lee y le sirve algo,mejor que mejor ¿no?

 
Mami y Marc con 20 dias de vida.