viernes, 27 de noviembre de 2015

BWL "BABY LED WEANING"

Alimentación complementaria libre de papillas.

¿Cuando empezar? 
La OMS recomienda la lactancia exclusiva ya sea con leche de formula o materna hasta los 6 meses, no se recomienda introducir ningún alimento antes de esta edad.
Una vez que el bebé haya cumplido 6 meses, se mantenga sentado sin apoyo, muestre interés por la comida y haya perdido el reflejo de extrusión.
"Reflejo de estrusión"
Lo que comúnmente interpretamos como ahogamiento o asco, es realmente el reflejo de extrusión. Una indicación que tu bebé NO está listo para comer cualquier cosa que no sea leche. Este reflejo expulsa con la lengua  todo alimento que no sea líquido y protege a tu bebé de un posible ahogamiento expulsando al exterior cualquier cosa (juguetes, comida, objetos). Es su manera de decirnos que todavía no quieren ningún otro alimento. 
El reflejo desaparece alrededor de los 6 meses cuando tu bebé empieza a estar físicamente listo para recibir comida. Por eso es uno de los requisitos para saber si está listo para comenzar con la alimentación complementaria.

Trataremos de sentar al bebé en la mesa con el resto de la familia y así formar parte de la comida familiar, en la cual aprenderá por imitación.
No será necesario cocinar alimentos distintos para el bebé,bastará con separar su parte antes de salar o añadir ingredientes que no debe tomar.


¿Qué significa "Alimentación complementaria"?
Significa que el principal alimento hasta los 12/24 meses de edad es la leche, lo que pueda comer a parte de la leche es complementario, ya que la leche durante estas etapas seguirá siendo el alimento principal.
El único elemento que podría ser deficitario en algún caso es el hierro, aunque no es lo habitual, por esto se recomienda empezar con alimentos ricos en hierro.


¿Como empezar?
Es primordial que el bebé no tenga sueño ni hambre, para evitar que tenga hambre, tendrá que haber tomado pecho o biberón antes de cada comida ya que de esta forma no se sentirá hambriento y evitaremos atragantamientos.
Es bueno para la hora de limpiar todo, que la trona o silla donde comerá el bebé sea lo más simple posible y tener claro que al finalizar cada comida posiblemente tengamos que bañar al bebé y limpiar suelo y paredes.
(Yo recomiendo la trona de Ikea ya que es muy fácil de limpiar y es muy económica)

Cada alimento introducido debemos darlo a probar durante 2/3 días para que de esta forma podamos averiguar que alimentos pueden producir alergias.
La idea es por ejemplo así:
Día 1: Plátano
Día 2: Plátano
Día 3: Plátano
 Si no hemos observado ninguna reacción alérgica el próximo día probará alimento nuevo.
Día 4: Brocoli (+ Plátano si queremos)
Día 5: Brocoli (+ Plátano si queremos)
Y así sucesivamente, ya que si algún alimento nos diera reacción sabríamos cual es por que sería el último que hayamos introducido.

¿Con que alimentos empezar? 
La comida que ofrezcamos al principio debe ser más larga que su puño y fácil de agarrar, principalmente en forma de bastones o piezas enteras.
Conforme vaya evolucionando le ofreceremos trozos más pequeños y así mejorará el control de la pinza.
Ejemplos:
-Verduras cocidas, hervidas, a la plancha o al vapor:
Brocoli 
Zanahoria
Patata
Calabacín a la plancha 
Tomate crudo maduro cortado por la mitad
Coliflor
Judía verde (Hervida)
Zanahoria (hervida o al vapor)
Berenjena
Champiñon
Patata (cocida o hervida)


-Frutas:
Plátano maduro, sin quitarle toda la cáscara evitaremos que se le resbale.Resultado de imagen de platano blw
Naranja o mandarina en gajos
Sandía
Melón
Piña
Mango
Calabaza asada
Aguacate
Boniato (asado al horno, hervido, al vapor)
(La pera y la manzana si no son asadas yo las dejaría para cuando sepa gestionarlas bien, ya que al ser tan duras ocasionan bastantes atragantamientos)

- Pan sin sal
- Tortitas de arroz integral/quinoa sin sal
- Quinoa
- Carnes; como pollo, pavo, ternera, conejo, cerdo a tiras, picado en bolas o hamburguesas.
- Merluza
- Pan con tomate o aguacate restregado.
- Arroz blanco cocido amasado en forma de croquetas.
- hamburguesas de lentejas.
- humus de garbanzos con pan para dipear.
- pasta; espagueti, macarrón, espirales grandes que pueda agarrarlos bien.


Resultado de imagen de blw no introducir sal

Es importante evitar:
- La sal, a nosotros todo nos parecerá insípido pero a los bebés no, recuerda que ellos nunca han probado algo salado.
- El azúcar
- La miel, existe riesgo de botulismo.
- Los frutos secos enteros hasta los 3 años.
- Productos desnatados y bajos en grasa.
- Verduras de hoja verde como la espinaca y la acelga.
- Carnes y huevos poco hechos.
- Pescado azul y mariscos.
- Algas.

ALIMENTOS CON LOS QUE TENER MÁS PRECAUCIÓN:
Huevo
Fresas
En teoría se pueden ofrecer ambos desde el principio, pero en el caso del huevo, yo recomiendo hacer una tortilla francesa bien hecha y ofrecer un trocito pequeño (1/10 parte de la tortilla) durante  los 3 días recomendados y si no hay alteraciones dar con normalidad.
Las alergias pueden aparecer incluso después de un tiempo ingeriendo un alimento que nunca antes nos había alterado.


¿Cuánto va a comer mi bebé?
No esperes que al principio coma mucho, al principio solo experimentan y la parte proporcional que llegue a su boca puede llegar a preocuparte. A estas edades la alimentación tiene un objetivo educacional, no nutricional. 
Realmente hasta el primer año solo con la leche es suficiente, y aunque creas que no ha comido apenas, cuando cambies su pañal descubrirás que comió más de lo que pensaste. 

No le obligues a comer, cada niño tiene su ritmo, al igual que los adultos.
Lo que para ti es mucho para otro es poco y un día puedes tener más hambre que al otro.
Déjale que coma lo que él crea conveniente, los bebes comen lo que su cuerpo les pide.
Deja que toque, aplaste, tire, pruebe..¡todo esto es aprendizaje! Descubre sabores, texturas y colores. No se trata de nutrición, se trata de comenzar una relación saludable con la comida. De esta manera va a aprender que comer es sobre todo agradable y no un momento en el que se crea el caos en casa.



Con esta tabla se puede hacer un buen seguimiento de los alimentos que vamos introduciendo:
Resultado de imagen de blw no introducir sal

¿Qué hacer si mi bebé se atraganta?

Primero de todo es importante no atarle con correas a la trona, ya que en caso de emergencia sería más costosa sacarlo de ahí.

Segundo, debemos cerciorarnos de que se está atragantando, es importante mantener la calma y confiar en ellos. Cuando empiezan a comer muchas veces hacen una pequeña arcada ellos solos y expulsan algún trozo que llevan en la boca.
Si nos mantenemos tranquilos y le dejamos un par de segundos, el solo gestionará el alimento.

Tercero, si vemos que realmente se está atragantando, lo sacaremos rápidamente de la trona/silla y con ponerlo boca abajo seguramente el solo expulsará el alimento, pero si no es así es recomendable si estamos solos llamar al 112 y después realizar maniobra de Heimlich.

Maniobra de Heimlich en bebés

Enlace de como realizar la Maniobra:


https://www.youtube.com/watch?v=1fhGdVx5a6k


Recomiendo ver este vídeo de Carlos Gónzalez hablando sobre la Alimentación complementaria libre de papillas.



https://www.youtube.com/watch?v=vKioOmhIfGU


Habiendo leído y visto todo este post, solo te queda confiar en el/ella y dejarle disfrutar, seguro que te sorprende.




No hay comentarios:

Publicar un comentario